La industria del arándano en Colombia está creciendo a pasos agigantados. Con alrededor de 650 hectáreas actuales y una proyección de hasta 5.000 para 2026, según la Unidad de Planeación Rural Agropecuaria (UPRA), el sector se perfila como uno de los más prometedores para el país. En este contexto, eventos como Nación Berries se convierten en espacios fundamentales para compartir conocimiento, fortalecer redes y abrir nuevas oportunidades.
El 8 y 9 de abril de 2025 en la Cámara de Comercio de Bogotá, este evento reunió a más de 800 personas de Latinoamérica y España en torno a una misma pasión: el cultivo de arándanos.
Sed de conocimiento
Uno de los aspectos más destacados fue el interés genuino de los asistentes por aprender. Productores, investigadores, técnicos y estudiantes se acercaron a nuestro stand buscando soluciones concretas para mejorar el desempeño de sus cultivos. Allí presentamos nuestra película para invernadero con bajo bloqueo ultravioleta, diseñada para facilitar la polinización y potenciar el desarrollo del arándano.
Los asistentes no solo valoraron la calidad del producto, sino también el acompañamiento técnico que se realiza antes y después de la venta. Estas conversaciones nos permitieron entender, aún más, las necesidades reales del sector y confirmar que vamos por buen camino.
Conexiones que abren caminos
El evento también fue una plataforma para establecer alianzas. Nos conectamos con productores independientes, empresas del agro y asociaciones del sector arandanero. Estas relaciones nos abren nuevas puertas para seguir aportando al crecimiento de una industria que apenas comienza a desplegar todo su potencial.
Estamos convencidos de que la colaboración y el intercambio de conocimiento son el camino para una agricultura más técnica y sostenible. Nos alegra saber que estamos construyendo relaciones con tanto potencial de crecimiento como los cultivos que acompañamos.