3 DE JULIO, 2025

Reciclene participó en la Semana del Plástico 2025

Entre el  9 y el 13 de junio se celebró la Semana del Plástico 2025 en Colombia, un evento virtual, organizado por Acoplásticos, que reunió a líderes, empresas y profesionales del sector plástico, petroquímico, caucho, empaques y envases. En este espacio, Reciclene se hizo presente con una charla liderada por Laura Rojas, del área comercial, y Jorge Cabrera, del área técnica, quienes compartieron cómo la empresa está aportando activamente a la economía circular mediante el uso de resinas posconsumo y compuestos sostenibles.

La charla inició con una aclaración fundamental: no toda transformación de plástico es igual. Reciclene no solo produce resinas plásticas 100 % posconsumo, sino que también desarrolla compuestos a partir de mezclas de resina y minerales como el carbonato de calcio. Esta práctica permite disminuir la proporción de plástico en el producto final, sin sacrificar funcionalidad ni desempeño.

Por otro lado, muchas transformadoras en Colombia operan desde la informalidad y con bajo alcance, según evidenció Laura en su intervención. En contraste, Reciclene hace parte del Grupo Plastilene, lo que le brinda respaldo técnico, operativo y corporativo, para transformar materiales con altos estándares de calidad y sostenibilidad.

Ciclolene®: marca propia, impacto real

Uno de los principales objetivos de la charla fue dar a conocer Ciclolene®, nuestra marca propia de resinas y compuestos posconsumo desarrollada por Reciclene. Todos los productos bajo esta marca están certificados por Icontec y por el Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho (ICIPC), lo que garantiza la trazabilidad del contenido posconsumo..

Además, Reciclene es la única empresa en Colombia con una patente para la producción de compuestos que utiliza como vehículo resina posconsumo, lo que la convierte en pionera en el cumplimiento de normativas como la Ley de Plásticos de un Solo Uso.

Casos de éxito: sostenibilidad aplicada

Entre los casos que se presentaron, se encuentra el trabajo realizado con Corona. Se trata de un empaque flexible hecho 100 % a partir de materiales recuperados. Este caso no solo cumple con las exigencias legales de mínimo un  80 % de contenido reciclado, sino que supera ese porcentaje y permite a los clientes evitar el pago del impuesto al plástico de un solo uso, que puede representar hasta el 50 % del valor del producto.

También se habló de aplicaciones como termoencogibles con 30 % de resina posconsumo y otras soluciones adaptadas al sector agrícola y al de construcción. Todo lo anterior evidencia que la circularidad puede ser implementada de forma concreta en múltiples industrias.

Reducir huella de carbono, una prioridad

De igual forma, Laura mostró cómo la mezcla de compuestos con minerales puede llegar a reducir la huella de carbono hasta en un 35 %, incluso con menor proporción de plástico que en otras formulaciones (datos obtenidos a través de análisis de ciclo de vida realizado con Compass®). Esta reducción representa un beneficio ambiental directo y una ventaja competitiva para marcas comprometidas con metas de sostenibilidad.