La tercera Feria de Innovación Sostenible del Grupo se llevó a cabo en Reciclene, Tocancipá, con la participación de Plastilene, Altalene, Reciclene, Plastilene Inc y Technofilms. Tras las ediciones realizadas en la planta de Plastilene en Soacha y de Technofilms en Guatemala, esta jornada tuvo una característica especial: fue la primera visita de colaboradores de planta de Plastilene y Altalene a Reciclene. Ver de cerca cómo se relacionan los procesos entre empresas les permitió entender, en vivo y directo, la dinámica de nuestra cadena circular.
Además, estos espacios nos están dando la oportunidad de compartir conocimiento para que surjan ideas y proyectos desde todos los equipos con el objetivo de reforzar una visión de innovación que permea a todas las áreas, empresas y aliados.
Durante la visita, los equipos recorrieron stands con avances y herramientas en distintos frentes:
Los asistentes tuvieron la posibilidad de hacer un tour por las dos plantas de Reciclene. En la primera planta se visitaron las líneas de cores, estibas, zunchos, perfiles plásticos y la formulación de Ciclolene® (PCR con cargas minerales); en la segunda, el foco estuvo en la producción de resinas PCR posconsumo. Con ese contexto, cobró sentido el tránsito del residuo posindustrial de Plastilene hacia Reciclene, así como los residuos que todos generamos en casa y llegan a recicladores de oficio para su posterior transformación en pellets y su retorno como insumo para nuevos productos que Altalene puede fabricar.
También hubo espacio para comparar alternativas de material según desempeño. Un ejemplo claro fueron las estibas plásticas: su resistencia y reparabilidad permiten reemplazar componentes y extender la vida útil, a diferencia de soluciones en madera que suelen quedar fuera de uso ante daños puntuales.
En la conversación sobre empaques para alimentos, las Paper-Like Solutions aparecieron como respuesta a retos de humedad y grasa, ofreciendo barreras y procesabilidad para competir con el cartón y los multimateriales en aplicaciones de contacto con alimentos.
Uno de los grandes aprendizajes de la feria es que estos desarrollos toman tiempo, porque intervienen múltiples variables:
Ejemplo de esto último es el caso de las bolsas plásticas: se restringen de forma general, pero se exceptúan las fabricadas con PCR 100% de origen nacional, lo que también dinamiza la cadena al crear demanda. Sobre todo, quedó claro que toda innovación nace basada en ciencia: pruebas, datos y validación técnica.
En el cierre de la feria se subrayó el valor de las alianzas: dentro del Grupo, con clientes y con entidades que impulsan el cambio. En ese marco, Reciclene recibió unos recursos económicos por parte de Plastilene y Altalene por proyectos cocreados y seleccionados en la convocatoria de PROUSAR, con apoyo de GIZ:
Lidera: Altalene S.A.S. Proveedor: Reciclene S.A.S. (PCR Ciclolene certificada).
Cliente: COLANTA.
Objetivo: integrar más del 25% de PCR Ciclolene en empaques para reducir consumo de plástico virgen.
Resultados (jun/2023 – oct/2024):
Lidera: Plastilene S.A.S.
Proveedor: Reciclene S.A.S. Cliente: POSTOBÓN S.A.S.
Objetivo: incorporar PCR Ciclolene en películas termoencogibles para bebidas.
Resultados (nov/2022 – oct/2024):
Además del impulso económico, esto confirmó que el impacto crece cuando múltiples actores trabajan sobre metas compartidas y con decisiones basadas en datos.
Hacer realidad estos proyectos requirió un trabajo monumental. Exigió generar y estabilizar una resina PCR para grandes volúmenes, operar en múltiples líneas y turnos y mantener desempeño y desperdicio del cliente en niveles adecuados. En la práctica, significó diseñar y estabilizar películas que corren a velocidades industriales sin afectar procesos. Con esa base técnica, el siguiente paso es aumentar la incorporación de PCR (30 %, 40 %, 50 %, 100 %) y seguir escalando con aliados, clientes y normas que habiliten la demanda.
* GWP estimado con el software Compass®