El viernes, 25 de julio, en nuestra planta de Technofilms en Guatemala, recibimos a una delegación especial integrada por representantes de los Ministerios de Economía, Relaciones Exteriores y Medio Ambiente, junto con el equipo negociador que representará al país en el Tratado Global de Plásticos ,celebrado en Ginebra, Suiza.
La visita, coordinada con el apoyo de la Cámara de Industria y Coguaplast, tuvo como propósito conocer de cerca nuestro modelo de economía circular y abrir un espacio de diálogo sobre el papel de los empaques plásticos flexibles en la sostenibilidad.
Uno de los puntos centrales del encuentro fue explicar que la solución más sostenible no es una respuesta absoluta, sino el resultado de comprender el contexto, las necesidades y las condiciones específicas de cada caso.
A través de ejemplos concretos (como empaques UHT, laminados especiales y desarrollos de alto desempeño) demostramos cómo ciertas aplicaciones de empaques plásticos pueden, contrario a lo que muchos imaginan, representar soluciones más sostenibles frente a otras alternativas, siempre que se evalúen con una visión integral de la cadena de valor.
El momento más relevante de la jornada fue la presentación de nuestro modelo de economía circular, un sistema que busca recuperar, transformar y reincorporar plásticos posconsumo en nuevos productos, reduciendo así la dependencia de materia prima virgen.
En la conversación se destacó que, para que este modelo sea realmente viable en Guatemala, es fundamental contar con un entorno regulatorio y normativo que lo impulse. Esto incluye políticas públicas, incentivos y marcos legales que facilitan la recolección, clasificación y transformación de materiales reciclados. De esta manera la economía circular de los plásticos se convierte en una realidad escalable y sostenible.
Este tipo de espacios fortalecen las relaciones interinstitucionales y permiten alinear visiones con actores clave del sector público, privado y gremial. La visita no solo sirvió para compartir nuestro trabajo, sino también para aportar insumos técnicos y perspectivas a las conversaciones que Guatemala llevará a las mesas de negociación internacionales.
En un momento en el que la gestión de los plásticos está en el centro del debate global, creemos que el diálogo informado y basado en evidencia es la mejor herramienta para construir soluciones reales que equilibren el desarrollo, la competitividad y el cuidado del medio ambiente.